El Régimen de Tributación Simplificado es una opción voluntaria diseñada especialmente para que los pequeños contribuyentes puedan cumplir con sus deberes tributarios de una manera más simple y sencilla.
Posiblemente tendrás unas cuantas dudas al respecto, así que, acá te lo contamos todo:
Lo primero que debés saber es que, la inscripción a este régimen es completamente voluntaria, ya que los contribuyentes pueden elegir libremente si desean utilizar el régimen tributario simplificado o el régimen tradicional. Podés inscribirte directamente en el sistema ATV de Hacienda en la opción de Registro Único Tributario. Si tienes dificultades, ingresa al siguiente link donde te detallamos el procedimiento de inscripción paso a paso.
Otro punto a tener en cuenta es que, existen una serie de requisitos que el contribuyente deberá cumplir para poder optar por el régimen simplificado, dentro de los más importantes encontramos los siguientes:
El monto anual de compras relacionadas con las adquisiciones de mercancías destinadas para la venta, los materiales y suministros destinados a la elaboración de productos terminados y a la prestación de servicios no puede ser mayor a 150 salarios base (incluyendo el impuesto sobre las ventas).
El negocio del contribuyente debe contar con un máximo de cinco empleados.
La actividad no debe tener su origen en la explotación de una franquicia, marca, nombre comercial.
El valor de los activos fijos utilizados en la actividad económica no puede superar los 350 salarios base.
Solamente podrán optar por este formato quienes desarrollen las actividades económicas establecidas por Hacienda para el régimen simplificado, en forma independiente o combinada entre sí, pero no con otro tipo de actividad eximidas por este régimen.
También es importante tener en cuenta que es obligatorio conservar comprobantes electrónicos autorizados y el documento PDF de las compras que realice a sus proveedores. Para esto, es indispensable contar con una plataforma de recepción de gastos como FACTUN para conservar la información segura y facilitar los informes a la hora de declarar.
Recordá que FACTUN te ofrece planes accesibles para facilitar tu gestión al emitir facturas y optimizar los diferentes procesos de facturación electrónica y declaración de impuestos.
Consultá por nuestro “plan especial para Régimen Simplificado” con el que podés mantener un mejor control contable.
El Régimen de Tributación Simplificado es una opción voluntaria diseñada especialmente para que los pequeños contribuyentes puedan cumplir con sus deberes tributarios de una manera más simple y sencilla.
Posiblemente tendrás unas cuantas dudas al respecto, así que, acá te lo contamos todo:
Lo primero que debés saber es que, la inscripción a este régimen es completamente voluntaria, ya que los contribuyentes pueden elegir libremente si desean utilizar el régimen tributario simplificado o el régimen tradicional. Podés inscribirte directamente en el sistema ATV de Hacienda en la opción de Registro Único Tributario. Si tienes dificultades, ingresa al siguiente link donde te detallamos el procedimiento de inscripción paso a paso.
Otro punto a tener en cuenta es que, existen una serie de requisitos que el contribuyente deberá cumplir para poder optar por el régimen simplificado, dentro de los más importantes encontramos los siguientes:
El monto anual de compras relacionadas con las adquisiciones de mercancías destinadas para la venta, los materiales y suministros destinados a la elaboración de productos terminados y a la prestación de servicios no puede ser mayor a 150 salarios base (incluyendo el impuesto sobre las ventas).
El negocio del contribuyente debe contar con un máximo de cinco empleados.
La actividad no debe tener su origen en la explotación de una franquicia, marca, nombre comercial.
El valor de los activos fijos utilizados en la actividad económica no puede superar los 350 salarios base.
Solamente podrán optar por este formato quienes desarrollen las actividades económicas establecidas por Hacienda para el régimen simplificado, en forma independiente o combinada entre sí, pero no con otro tipo de actividad eximidas por este régimen.
También es importante tener en cuenta que es obligatorio conservar comprobantes electrónicos autorizados y el documento PDF de las compras que realice a sus proveedores. Para esto, es indispensable contar con una plataforma de recepción de gastos como FACTUN para conservar la información segura y facilitar los informes a la hora de declarar.
Recordá que FACTUN te ofrece planes accesibles para facilitar tu gestión al emitir facturas y optimizar los diferentes procesos de facturación electrónica y declaración de impuestos.
Consultá por nuestro “plan especial para Régimen Simplificado” con el que podés mantener un mejor control contable.
Hace unos días estuvimos hablando sobre el Régimen Tributario Simplificado y abarcamos temas como requisitos, deberes y otros datos importantes que debes saber para entender cómo funciona. Hoy queremos contarte un poco más sobre este tema y cubrir algunos puntos adicionales para asegurarnos que no tengas ninguna duda.
De parte del equipo de FACTUN, queremos agradecer su fidelidad al usar nuestros servicios.
Queremos mencionar que, de manera continua, nos encontramos trabajando para mejorar nuestro servicio para cumplir con sus requerimientos y necesidades.
Como ustedes están enterados, este año 2019 trajo cambios importantes en las reglas de negocio y requerimientos de las autoridades tributarias en nuestro país. Uno de los principales cambios que nos ha afectado a todos es la implementación del IVA en diferentes productos y servicios que anteriormente se encontraban exentos de impuestos.
¿Estás pensando en adquirir una plataforma de facturación electrónica? ¿Tu sistema actual te está causando dolores de cabeza? Hoy en día la tecnología nos ofrece muchas facilidades que alivianan el trabajo y simplifican procesos, por esto, elegir una plataforma que se apegue a tus necesidades de la mejor manera es crucial por lo cual es de suma importancia revisar en detalle las funcionalidades de la misma.
Ya ha pasado bastante tiempo desde que empezamos a utilizar la factura electrónica de manera mandatoria y estamos seguros de que han pasado bastantes historias de terror con sistemas de facturación poco eficientes,
A veces puede resultar desafiante llevar un control administrativo y contable, ya sea que estés comenzando tu negocio o tengas una empresa consolidada. Es por eso que existen numerosas herramientas que pueden ayudarte a tener un mejor control de la parte administrativa y contable.
¿Sos vos uno más de los miles de ciudadanos y comerciantes que se están viendo afectados por la crisis del coronavirus? Sabemos que este es un tema muy sensible y que está causando gran preocupación entre los habitantes de nuestro país. Aquí te compartimos algunas de las medidas que está tomando nuestro gobierno para enfrentar esta situación: